No suelo tener comentarios en los artículos del blog, pero los pocos que he tenido siempre me han ido inspirando hacia donde puedo dirigir nuevos artículos. Gracias a uno de ellos, me he dado cuenta que “no todo es Harley” dentro del mundo Custom. Cosa que sabia, pero que últimamente parece que se me había olvidado. Es por ello que poco a poco iré añadiendo por aquí lo que me gusta y lo que me parece interesante dentro del mundo Custom. Custom y no solo Harley.
Vamos a empezar con un modelo clásico, de los que parece que llevan toda la vida con nosotros. De los que no destacan por nada en especial, pero lo han tenido todo, y de hecho aún lo tiene, para mantenerse en el mercado con un índice de ventas mas que aceptable. La Yamaha XVS 650 Drag Star.

Esta Custom, es grande de aspecto aunque no de cilindrada. Sus 650 cc son mas que suficientes para mover los mas de 230 kg que ha declarado históricamente el fabricante. Es una maquina baja, en la que se apoyan bien las dos plantas de los pies en el suelo, lo cual hace transmitir una buena sensación de manejabilidad en las maniobras en “parado”, sin verse estas perjudicadas ni por el tamaño ni por el peso.
La primera impresión, bajo mi punto de vista, es que es una moto bonita, con buenos detalles en cuanto terminaciones, pulidos, cromados y plásticos cromados. Su estética Cruiser, tanto en la versión “normal” como en la Classic, hace que la moto en conjunto parezca mayor de lo que realmente es.
Los guardabarros envolventes de corte clásico, acentúan aún mas el volumen de la moto, acompañados por unos tamaños de neumáticos bastante generosos.
En cuanto al motor, poco que decir. Bicilindrico en V, como mandan los cánones, con muchos bajos, no demasiada estirada y con algo mas de 40 cv, que son mas que suficientes para moverse con un Custom a una velocidad razonable. No busquemos grandes aceleraciones ni acojonantes recuperaciones, pero creo que todos sabemos lo que buscamos sobre una moto de este tipo.

Otra de las maravillas de esta moto, es la trasmisión por cardan. Gran invento, y por mi corta experiencia en este modelo, su funcionamiento me pareció bastante suave, sin tirones ni golpeteos entre el puño del gas y la rueda trasera, aunque algo tosco en las reducciones bruscas.
La refrigeración por aire, evita que tengamos que estar pendientes de liquido de refrigeración. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como todo. Lo bueno, es que el sistema tiene un invento, por el cual si la temperatura del motor es excesiva, para el motor por falta de gasolina. Por evaporación de la misma en las carburadas, y por una pequeña válvula que corta el paso, en las inyectadas.

Aunque el tacto de la moto es suave y amable con el piloto, biker en estos menesteres, me pareció que el cambio era bastante ruidoso. No solo al engranar las marchas, si no en su propio funcionamiento. También demasiado blanda la maneta del embrague, pero esto es cuestión de acostumbrarse.En cuanto a frenos, pues que decir. Si te bajas de una R, como yo hice, y te subes en este hierro, cualquier cosa parecida a frenar es pura coincidencia. Pero en cuanto te acostumbras al tacto del disco delantero, la frenada se vuelve eficaz. Eso si, hay que ayudar siempre con el freno trasero, y he de reconocer que el tacto de un freno de tambor no me resultó fácil conseguirlo después de tantos años sin usarlo, haciendo patinar la rueda trasera en un par de ocasiones.

Por los demás, luces, testigos, mandos, posición de manillar, situación de las plataformas, etc. ….. la moto está muy conseguida. Resulta cómoda, con una posición muy natural, las piernas no demasiado estiradas, mido 1’75, y con la palanca punta/tacón del cambio se hace una conducción muy relajada.
Solo una cosa que debo señalar. Los escapes. La moto que pude conducir hace ya un tiempo, no tenía los escapes de serie. Estos habían sido cambiados por unos Drag Pipe, con un sonido ronco, sin ser atronador, pero potente. También había cambiado el filtro por un V&H, bastante mas abierto que el de serie y lógicamente había tenido que tocarla un poco de carburación, dándole un poco mas de paso en baja. Como ya he dicho, la moto iba “redonda”, pero según su propietario, el había notado un cambio muy positivo en bajos y en la pequeña estirada que tiene por encima de las 4500 vueltas hasta las 5500. Los consumos seguían siendo practicamente los mismos y puedo decir que después de 200 km desde la ultima llenada de deposito, solo fui capaz de rellenar unos 9 litros y pico, no llegué a los 10 litros. Estos fueron por autopista, pero por carretera no varió mucho la cosa.

No puedo contar nada acerca de pasajero. El taco trasero en la moto de mi colega, era un bulto mas en el trastero de su casa. Incluso había retirado las estriberas traseras.
Tampoco puedo contar nada acerca de su uso en ciudad, ya que por suerte no la pisamos. Pero en autopista, unos 200 km , la moto va cojonuda, con un crucero entre 120 y 130 de marcador. En carretera nacional y comarcal, unos 600 km, la moto está en su ambiente, si necesidad de estar constantemente jugando con el cambio.
He cotilleado un poco, y el mercado de accesorios y aftermarket para este modelo es prácticamente infinito. Desde flecos macarras para las manetas y plataformas, a todo tipo de accesorios, así como “recambio” que mejora en algunas ocasiones lo que la moto ya ofrece, como escapes, filtros, asientos, manillares, faros auxiliares, etc. ….. Tampoco es una moto muy utilizada en grandes transformaciones, pero de todo hay en este mundo Custom.
Así que bueno, creo que me he estirado un poco mas de la cuenta en este modelo, pero por suerte pude conducirlo durante unos 800 km hace ya mas de dos años. No ocurrirá lo mismo con otros modelos, seguro, pero intentaré documentarme y comparar para poder tener una opinión propia de ellos.